jueves, 26 de enero de 2023

1.2. Teorías científicas sobre la evolución de las especies

 

Si bien la idea sobre el hecho de la evolución biológica ha existido desde épocas remotas y en diferentes culturas, las primeras  teorías científicas del hecho de la evolución biológica no se establecieron hasta el siglo  XIX. … Veamos resumi-damente las más importantes:

1.  Teoría de la adaptación natural. … Su principal impulsor fue un naturalista francés, a través de su obra “La Filosofía zoológica” (1808). … Esta teoría explicaba la evolución constatando empíricamente tres tipos de cambios: (1) periódicamente se producen cambios ambientales; (2) esos cambios ambientales producen cambios conductuales en los seres vivos, que han de modificar su comportamiento para adaptarse a vivir en las nuevas circunstancias (de lo contrario, morirán); y (3) esos cambios de conducta producen cambios orgánicos, que facilitan las nuevas funciones. … La acumulación de cambios orgánicos, generación tras generación, será lo que producirá a largo plazo la aparición de nuevas especies. … Esta explicación del hecho evolutivo supone como ciertas dos hipótesis:

(1)    La función hace al órgano: un órgano se desarrolla o no, según el uso que se haga del mismo. ...

(2) La transmisión de los caracteres adquiridos: las modificaciones experimentadas por un organismo vivo  pasarán a todos sus descendientes.

La primera hipótesis ha resultado no ser del todo cierta: es verdad que con el uso se puede desarrollar un órgano ya existente (p.e. el cuello en la jirafa); pero es falso que se pueda crear un nuevo órgano con el uso. ... Se puede atrofiar un órgano por falta de uso (p.e. la vista en los topos); pero no puede desaparecer  totalmente un órgano por falta de uso. ... En definitiva, no es la función lo que hace al órgano, sino al revés, para desempeñar una determinada función antes hay que disponer del órgano adecuado (para volar se necesitan alas, para respirar bajo el agua como los peces se necesitan branquias, etc.). ...

También se ha constatado que no es válida la segunda hipótesis: las modificaciones experimentadas por un organismo en vida (caracteres adquiridos) no se transmiten a los descendientes (no son hereditarios). ... Por ejemplo, yo puedo desarrollar mediante ejercicios continuados una gran musculación, pero ello no garantiza que mis hijos vayan a ser musculosos. ...

Por lo tanto, la teoría de la adaptación, aunque era una teoría muy coherente, resultó ser errónea (no era una explicación exacta del hecho de la evolución). …

2.  Teoría de la selección natural. … Su principal impulsor fue un naturalista inglés (que pasa por ser el científico más decisivo en el tema de la evolución), a través de su obra “El origen de las especies” (1859). … Esta teoría explicaba la evolución constatando empíricamente dos hechos: (1) que en cada generación algunos individuos nacen con variaciones orgánicas respecto a los otros individuos de su misma especie (variaciones que parecen producirse de forma azarosa y espontánea), y (2) que aquellos individuos que presentan las variaciones más ventajosas (por pequeñas que sean) tienen más probabilidades de sobrevivir y de llegar a la edad adulta y procrear y, por lo tanto, de transmitir esas variaciones a sus descendientes (por el contrario, aquellos individuos que nacen con malformaciones tendrán pocas posibilidades de hacerse adultos y de reproducirse, con lo cual esas variaciones desventajosas se perderán). … La acumulación de variaciones ventajosas, generación tras generación, será lo que producirá a largo plazo la aparición de nuevas especies.  … Esta explicación del hecho evolutivo se apoya en dos mecanismos:

(1) La lucha por la existencia: los organismos de una especie tienden a multiplicarse, pero, dado que nacen más individuos que los que pueden sobrevivir, se producirá inevitablemente una lucha por la existencia. ...

(2)   La supervivencia de los más aptos: en la lucha por la existencia sobrevivirán aquellos individuos que presentan las variantes más venta-josas, es decir, los “mejores”. ...

La evidencia de que algunas diferencias orgánicas se heredan y acumulan, pudiendo dar origen a una nueva especie, podemos constatarla observando la actividad de los criadores de ganado: mediante una rigurosa selección de sus ejemplares, según las características deseadas, consiguen en pocas generaciones animales con sorprendentes diferencias, llegando, incluso, a crear razas nuevas. …

La teoría de la selección natural era más precisa y exacta que la de la adaptación natural, pero no era del todo completa, ya que no explicaba cómo se producían las variaciones diferenciales que los organismos de una misma especie presentan “de nacimiento” (que son las únicas hereditarias). … La explicación del origen de estas variaciones hereditarias no llegaría hasta principios del siglo XX, cuando se redescubrieron las leyes de la herencia, que habían sido formuladas por primera vez en 1865 por un monje y naturalista austriaco (el de los guisantes).

3.  Teoría de la mutación. … Su principal impulsor fue un botánico holandés, a través de su obra “La teoría de la mutación: experimentos y observaciones del origen de las especies en el reino vegetal” (1909). … Esta teoría explicaba la evolución constatando empíricamente dos hechos: (1) que constantemente tienen lugar una serie de mutaciones* o alteraciones a nivel genético (las cuales pueden inducir grandes transformaciones en el futuro organismo, dando lugar a nuevas especies), y (2) la preservación o eliminación, por selección natural, de los organismos que presentan esas mutaciones.

*[Una mutación es un cambio permanente y transmisible en el material genético ―ADN o ARN― de una célula, producido por “errores de copia” durante la división celular o por la exposición a radiación, sustancias químicas o la acción de virus. … Las mutaciones son aleatorias y ocurren constantemente en el genoma de todos los organismos. … Las mutaciones pueden ser neutrales, favorables o desfavorables.] …

Esta explicación del hecho evolutivo conlleva dos consecuencias:

(1)  Las mutaciones son el verdadero agente creativo de la evolución (no la selección natural): sin mutación no habría cambio, y sin cambio la vida no podría evolucionar. …

(2)    La evolución es discontinua (no gradual y continua, como apuntaba la teoría de la selección natural): una nueva especie se origina de repente, tras una mutación; no se requiere un largo proceso de selección de variaciones ventajosas. …

…¡OJO!: el mutacionismo no se opone a la teoría de la selección natural, simplemente rechaza que la selección natural por sí sola sea creativa. …

El mutacionismo llegó a preponderar durante las dos primeras décadas del siglo XX, pero su éxito fue efímero y terminó cuando, hacia 1930, nuevas investigaciones pusieron de manifiesto que, si bien la variabilidad de los  organismos tenía una base genética, el factor determinante para la aparición de nuevas especies era la presión medioambiental: son las condiciones medioambientales las que deciden la línea evolutiva a seguir por cada organismo, seleccio-nando las mutaciones más favorables para cada circunstancia. … Con lo cual, la selección natural volverá a ser considerada la fuerza más importante de la evolución. …

4. Teoría sintética. … Su principal impulsor fue un zoólogo bri-tánico, a través de su obra “Evolución: la síntesis moderna” (1942). … Esta teoría, como su nombre indica es una síntesis de las teorías anteriores: las variaciones orgánicas son debidas a mutaciones genéticas, pero una vez que los organismos nacen pasarán por un largo proceso de adaptación durante el cual serán seleccionados los que presentan variaciones más ventajosas. … Esta explicación del hecho evolutivo se apoya, pues,  en dos mecanismos:

(1) Las mutaciones genéticas: alteraciones azarosas del material genético provocadas por agentes ambientales (radiaciones solares, productos radiactivos, sustancias químicas, virus, etc.) o por errores en el proceso de la reproducción (inexactitud en la duplicación de la información genética). …

(2) La selección natural: acción que ejerce el medioambiente mediante su presión, eliminando las mutaciones desfavorables y preservando las favorables. … En el proceso de selección, las mutaciones genéticas que mejoran la capacidad reproductiva permanecen y se vuelven cada vez más frecuentes en las sucesivas generaciones de una población. …

Las mutaciones genéticas y la selección natural tienen una importancia relativa como fuerzas impulsoras del cambio evolutivo. Eso sí, los efectos de las mutaciones genéticas se acentúan en poblaciones* de tamaño pequeño; mientras que  los efectos de la selección natural se acentúan en poblaciones de tamaño grande.

  *[Una población es un grupo de individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo.]

La síntesis de las teorías científicas sobre el hecho de la evolución tuvo lugar en las décadas de 1930 y 1940;  y, desde 1950, la comunidad científica considera dicha síntesis como la explicación más robusta de los mecanismos de la evolución biológica.  … Ahora bien, conviene señalar que la teoría sintética, como cualquier otra teoría científica, está sujeta a constante crítica y comprobación experimental. … Los avances en disciplinas como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología han puesto de manifiesto que los mecanismos evolutivos son mucho más complejos y variados que los que fueron postulados por los pioneros de la biología evolutiva  y los arquitectos de la teoría sintética. … En las últimas décadas la teoría sintética se ha ido enriqueciendo con nuevos conceptos e hipótesis, dando lugar a lo que se ha denominado “síntesis evolutiva ampliada” (también llamada síntesis neodarwinista o neodarwinismo). …

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO